¿Roncas? No sólo es un ruido molesto, además podrías estar dejando de respirar mientras duermes.

El ronquido es el ruido que se produce por la vibración de las estructuras de la vía aérea superior, cuando el aire pasa por un punto muy estrecho. Las personas que tienen una alteración de la forma de esta vía en donde están las amígdalas, la base de la lengua y el paladar. En esos puntos, el aire pasa generando una turbulencia, la que produce vibración traduciéndose en ronquido.

Roncar no se considera una enfermedad pero sí acarrea problemas de convivencia, de pareja, problemas para compartir en espacios sociales y de autoestima. Pero además, si el ronquido se acompaña de paradas en la respiración o pausas respiratorias que se llaman apnea entonces sí estamos hablando de una enfermedad.

“La apnea obstructiva del sueño es la primera causa identificable de hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular”

Una persona debe respirar mientras duerme en promedio una vez cada cinco segundos. 

Cuando estas respiraciones se distancian una de otra y esa pausa es mayor a diez segundos se habla de que el paciente tiene apnea.

Si los episodios de apnea se repiten más de cinco veces por hora entonces se considera que estamos frente a una enfermedad, la apnea obstructiva del sueño. Ésta es la primera causa identificable de hipertensión arterial, como tal una de las principales causas de enfermedad cardiovascular.

Se ha demostrado que los pacientes que tienen apnea obstructiva del sueño no diagnosticada ni tratada tienen cuatro veces más posibilidades de morir de una afección cardiovascular (infarto agudo de miocardio, por ejemplo) y cerebrovascular (ictus, hemorragias cerebrales…) y ocho veces más de padecer enfermedad cardiovascular.

“El Hospital de Recoletas de Cuenca cuenta con una consulta de Neumología donde un especialista en Trastornos del Sueño valora cada caso”

La apnea obstructiva del sueño se ha relacionado con la disfunción eréctil, tres veces más probable que en pacientes que no padecen la patología. También se ha asociado con trastornos digestivos, trastornos de los ojos, psiquiátricos y mayores índices de síndrome de ansiedad y de depresión.

Se sabe que el buen descanso es reparador. Lograr una buena calidad y cantidad de sueño mejora las posibilidades de tener buena salud física, cognitiva y emocional. Además, protege contra los deterioros de la edad y de enfermedades como el Alzheimer.

Por todo ello, como se trata de una enfermedad que conlleva problemas de salud importantes, en el Hospital de Recoletas de Cuenca queremos ayudarle poniendo a su disposición la consulta de Neumología, donde una profesional especialista en Trastornos del Sueño hará la valoración de su caso, y realizará, en la Unidad de Trastornos del Sueño, el diagnóstico y ajuste-adaptación del tratamiento pertinente.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Hospital Recoletas Salud Zamora vuelve a ser patrocinador principal del equipo de Baloncesto Femenino

Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…

4 semanas hace

Recoletas Salud y Tandem Health revolucionan la sanidad con inteligencia artificial

Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…

4 semanas hace

Servicio de Neumología de Recoletas Salud Burgos

Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…

1 mes hace

Recoletas Salud renueva como patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa

Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…

1 mes hace

Recoletas Salud, servicio médico oficial del Oysho Valladolid Premier Padel

Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…

2 meses hace