Algunos expertos ya considera la obesidad como una epidemia. De hecho, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), el 22% de los españoles tienen esta enfermedad (y un 31.6% presenta sobrepeso). Y es que los estilos de vida actuales cada vez se vinculan más con hábitos de vida sedentarios y malas costumbres en la alimentación, propiciando estas enfermedades.
Frenar esta tendencia tan negativa está en nuestras manos y pasa por informarse y contar con una buena educación nutricional y la implementación de hábitos y rutinas saludables desde pequeños.
En este post hablamos de las diferencias entre sobrepeso y obesidad, te explicamos cómo calcular tu Índice de Masa Corporal y resolvemos las dudas más comunes: ¿cómo saber si tengo sobrepeso?, ¿cuándo se considera obesidad?… ¡Sigue leyendo!
Antes de nada, debemos explicar la diferencia entre obesidad y sobrepeso. Estas dos patologías tienden a confundirse y aunque las palabras se emplean como sinónimas, tienen un significado diferente.
Es cierto que ambos términos se refieren a un peso corporal que es mayor de lo que se considera normal o saludable para cierta estatura. Pero mientras la obesidad implica tener demasiada grasa corporal, el sobrepeso hace referencia a un peso por encima del recomendado (aunque ese exceso de peso no tiene que ser grasa, puede ser músculo).
Existen muchos factores que pueden influir en una persona a la hora de desarrollar estas patologías. Por supuesto, el primero es tener unos hábitos poco saludables: la falta de actividad física, unos patrones de alimentación poco sanos, un descanso insuficiente o altos niveles de estrés no ayudan a mantenerse saludable y fuerte.
Pero también existen factores que, sin duda, pueden influir en su desarrollo, como:
Mientras que algunos de estos factores, como la edad o los antecedentes familiares, no pueden modificarse, otros, como los hábitos y entornos, si pueden cambiarse. Es importante tener siempre en cuenta que los cambios saludables en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador que se emplea para conocer de forma muy sencilla el nivel de grasa corporal. Se calcula observando la relación que existe entre el peso y la altura, a través de una simple operación matemática:
Podrás interpretar el resultado y saber si tienes sobrepeso u obesidad siguiendo esta guía que te dejamos aquí:
De esta forma podemos saber rápidamente si nuestro peso se encuentra dentro del nivel ideal o estamos en valores de alerta (cualquier índice fuera de la escala entre 18,2 y 25).
Pero hay que tener siempre en cuenta que lo más preocupante es tener un IMC superior a 30. Esto, como se ve en las indicaciones anteriores, es indicativo de obesidad y se debe tratar de forma controlada y asistida por especialistas en endocrinología y nutrición.
La obesidad, más allá de su carácter estético, es una enfermedad grave que se padece cuando existe un exceso de grasa en el cuerpo e implica un serio riesgo para la salud de la persona. Aunque se puede tratar, se considera una enfermedad crónica, ya que una vez se ha padecido de obesidad el cuerpo queda resentido.
Además de la gravedad propia de la enfermedad en sí misma, hay que tener en cuenta que puede ser un factor de riesgo para sufrir diversas patologías, sobre todo en cuanto a cardiología, eventos vasculares y cerebrovasculares.
Entre las patologías más comunes podemos encontrar:
En definitiva, la obesidad está vinculada a numerosas enfermedades y dolencias que pueden afectar a nuestro estilo y calidad de vida y hacernos sufrir complicaciones graves.
Si padeces sobrepeso u obesidad, tienes que tener en cuenta que unos hábitos de vida saludables relacionados con la dieta y el ejercicio físico son las principales formas para mejorar el peso.
Pero antes de realizar nada te recomendamos consultar con tu médico a fin de que te ofrezca recomendaciones para ti. Tu tratamiento concreto dependerá de la causa y la gravedad, además de si tienes complicaciones. Cada persona es única y necesitará un tratamiento concreto, que seguramente tenga en cuenta una dieta personalizada, ejercicio concreto para su caso o algún tratamiento especial (si el sobrepeso u obesidad viene asociado a ansiedad, estrés o alguna patología).
Y si crees que necesitas ayuda, queremos darte una gran noticia: desde Recoletas Red Hospitalaria acabamos de inaugurar la Unidad de la Obesidad, dirigida a todas aquellas personas que necesitan perder peso de forma segura, saludable, eficaz y permanente. En dicha Unidad, localizada Calle Colmenares, 7, 2ªplanta (Valladolid), te acompañaremos en las distintas fases, desde la valoración inicial hasta el tratamiento final, incluyendo la cirugía en caso de necesidad. Y todo ello acompañado de un equipo médico multidisciplinar, que incluye cirujanos bariátricos, endoscopistas, endocrinos, medicina de familia, nutricionistas, psicólogos, anestesistas y enfermería especializada.
Es hora de actuar. Cuida tu salud cada día para prevenir el sobrepeso y la obesidad y, si tienes problemas de peso, pide cita al especialista para recibir asesoramiento.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…