El 23% de las mujeres españolas está en riesgo de embarazo no deseado según la Encuesta de Anticoncepción en España, un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción.
Para evitar estos embarazos (y prevenir las enfermedades de transmisión sexual), es fundamental conocer en profundidad las opciones disponibles en cuanto a métodos anticonceptivos. Y hoy, desde Recoletas Red Hospitalaria, queremos hablarte sobre una opción en especial: el anillo vaginal.
El anillo vaginal (en ocasiones también veréis que la gente lo llama anillo anticonceptivo) es un método anticonceptivo con forma de anillo blando y flexible de aproximadamente 5 centímetros de diámetro. Se introduce en la vagina, donde va liberando de forma local las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva para evitar el embarazo y controlar el ciclo menstrual.
De la misma manera que las pastillas anticonceptivas o el parche, una mujer debe usar el anillo vaginal de acuerdo a su ciclo menstrual.
Para empezar debe colocar el anillo en la vagina (de manera similar a la colocación de un tampón) el día que elija y dejarlo colocado durante 3 semanas seguidas. Al final de la tercera semana, debe retirarlo y en unos pocos días tendrá la menstruación. Tras finalizar ese período, comenzará una nueva fase, teniendo que estar otras tres semanas con el anillo.
Este método ofrece numerosas ventajas frente a otros métodos anticonceptivos como la píldora. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
Pero no solo eso, también existen numerosos beneficios para la salud. Por un lado, al tratarse de un tratamiento hormonal, reduce el sangrado y el dolor menstrual, así como los síntomas del síndrome premenstrual. También previene el acné, tanto adolescente como adulto, y reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer (como el de endometrio y de ovarios).
En primer lugar, debemos tener en cuenta algo importante: la eficacia del anillo vaginal puede reducirse con ciertos medicamentos como algunos tipos de antibióticos, algunos medicamentos para prevenir convulsiones o para tratar determinadas infecciones como la tuberculosis. Por esto, es conveniente consultar al médico antes de empezar a tomar algún medicamento o a usar el anillo vaginal.
Además, el anillo no protege frente a infecciones de transmisión sexual, por lo que se aconseja el uso combinado del anillo vaginal con los preservativos tradicionales para reducir el riesgo de infecciones.
Existen muchos mitos y dudas sobre el anillo vaginal. Una de las preguntas más comunes es si molesta durante el coito, pero realmente muy pocas mujeres notan la presencia del anillo durante las relaciones sexuales (y aunque es cierto que un tercio de los compañeros sexuales lo notan, no tiene ninguna importancia). Además, para efectos del coito, el anillo puede retirarse de la vagina por no más de tres horas.
Y respecto a otras dudas también frecuentes, debemos tener en cuenta que:
Sea como sea, es importante tener en cuenta que existen algunas condiciones en las que no debe emplearse este método. Entre ellas podemos destacar:
Además, si se sufre de alguna condición como la cardiopatía, la hipertensión u obesidad, debe consultarse con el médico de cabecera o ginecólogo antes de iniciar el uso del anillo vaginal.
Ha renovado el patrocinio para las próximas dos temporadas El Director Gerente del Hospital, Óscar…
Recoletas Salud y Tandem Health firman una alianza estratégica para la aplicación de soluciones de…
Incorpora la solución más eficiente y precisa para evaluar la función pulmonar de forma completa…
Recoletas Salud seguirá siendo el patrocinador principal del Club Atlético Baloncesto Carbajosa una temporada más,…
Un equipo de profesionales de los hospitales Recoletas Salud Campo Grande, Felipe II y de…
Desde la puesta en marcha en Zamora de Pulso Vital, - la versión anterior a…